La presente política de cookies tiene por finalidad informar de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web Completando la información básica sobre protección de datos que se facilita a través de cada una de las vías de toma de datos, a continuación, se facilita la información adicional relativa las finalidades, bases legitimadoras de los siguientes ficheros o tratamientos: Una cookie es un pequeño archivo que se descargan e instalan de forma automática en el dispositivo de las personas usuarias a través de su navegador (Internet Explorer, Firefox, Chrome, Safari, entre otros) al visitar un sitio Web. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerle como persona que hace uso de la web, obtener información sobre sus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido, etc. Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas por él. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación. Las cookies se clasifican según la entidad que las gestione, según su finalidad y según el plazo de tiempo que permanecen activas. La base jurídica del tratamiento de determinados datos personales (p.ej., datos de identificadores de dispositivos o direcciones IP) para las finalidades indicadas en el cuadro anterior es el consentimiento de la persona usuaria, que otorga conforme se establece en el banner informativo y en esta política, excepto aquellas cookies que sean estrictamente necesarias para la navegación por nuestro sitio web. El periodo de conservación de sus datos personales es el establecido para cada Cookie en la tabla de Cookies utilizadas. Para poder instalar las cookies en el dispositivo de las personas que hacen uso de nuestra web, solicitamos el consentimiento que éstas otorgan expresamente al pulsar el botón «aceptar» del banner. No solicitamos el consentimiento en los supuestos en los que las cookies sean necesarias para la navegación por nuestro sitio web. Las cookies de terceros utilizadas en esta página web pertenecen al proveedor señalado en el cuadro, que pueden estar situados en Estados Unidos o en otros lugares fuera del Espacio Económico Europeo. Esos territorios podrían no proporcionar un nivel de protección de tus datos personales equivalente al de la Unión Europea. Para revocar el consentimiento tan solo debe activar los botones que le hemos facilitado o configurar el navegador para que rechace las cookies. También deberá borrar el historial para eliminar las ya instaladas. La persona usuaria puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, cuando correspondan, así como revocar su consentimiento en gesuga@gesuga.com. Para obtener más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos, cómo procesamos los datos personales y como puede ejercer sus derechos acceda a nuestra Política de Privacidad.Identificación del responsable del tratamiento
¿Qué son las cookies?
Clasificación y tipos de cookies utilizadas
Estas cookies están exentas de cumplir con las obligaciones del artículo 22.2 de la LSSI si su uso está limitado a prestar el servicio solicitado por el usuario. Sin embargo, si se utilizan para finalidades no exentas, como la publicidad comportamental, estarán sujetas a estas obligaciones.
Si la persona usuaria elige estas características (por ejemplo, seleccionando el idioma mediante un clic), las cookies están exentas de las obligaciones del artículo 22.2 de la LSSI, ya que se consideran un servicio solicitado. Sin embargo, su uso debe limitarse estrictamente a la finalidad elegida y no se puede utilizar la información recopilada para otros fines, como la personalización de publicidad o la elaboración de perfiles de usuario. Estas cookies no necesariamente deben ser de sesión, ya que solicitar a la persona usuaria que defina sus preferencias en cada visita puede resultar molesto.
Es importante destacar que la categorización de estas cookies es orientativa, ya que los editores y terceros pueden definir sus propias clasificaciones según las finalidades que persigan, siempre respetando el rincipio de transparencia hacia los usuarios.
riesgos para la privacidad podrían disminuir con el uso de cookies de sesión, que se eliminan al cerrar el navegador. Si se instalan cookies persistentes, se recomienda limitar su duración al mínimo necesario según la finalidad de su uso.
El Dictamen 4/2012 del Grupo de Trabajo 29 indicó que, para estar exentas de la obligación de obtener consentimiento informado, la caducidad de las cookies debe estar relacionada con su finalidad, haciendo que las cookies de sesión sean más propensas a ser consideradas exentas en comparación con las persistentes.Cookies utilizadas en este sitio web y configuración
Nombre de la cookie Responsable Finalidad Tipo Duración pll_language Gesuga Almacena el idioma en el que está navegando el usuario Necesaria 1 año cookie_notice_accepted Gesuga Recuerda si se ha aceptado el mensaje de aviso sobre cookies para dejar de mostrarlo durante el tiempo en que esté activa Necesaria 1 mes _ga Google Analytics Se usa para distinguir a los usuarios Analítica 2 años _gid Google Analytics Se usa para distinguir a los usuarios Analítica 1 día _gat Google Analytics Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes Analítica 1 minuto Base jurídica y periodo de retención
Consentimiento
Consentimiento
Desactivación de las cookies
Además de los botones de configuración de cookies de esta política, a continuación, facilitamos los enlaces con la información necesaria para desactivar las cookies de los navegadores más utilizados:Google Chrome Más información Google Chrome para móviles Más información Microsoft Edge Más información Mozilla Firefox Más Información Ópera Más información Safari Más información Derechos de las personas usuarias
Puede ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos en gesuga@gesuga.com. Asimismo, tiene derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control competente. En España, la autoridad es la Agencia Española de Protección de Datos (https://www.aepd.es/).Más información